¿Cómo nació el ml-player?

Publicado Aug. 26, 2025, 5 p.m. por marco

El inicio de ml-player

hola amigos!

esto es un poco más personal, quiero decir, algo más informal o como dirían los morros, algo más de chill.

Hoy, en historias random que nadie pidió, tenemos... el.

El porqué del reproductor

¿Cómo se dio este reproductor que ahora me da dolores de cabeza por lo enrredoso que está?

todo inicia un abril del año 2024. el día se los debo, pues la verdad ni me acuerdo. fue en la noche, eso sí lo tengo presente.

En ese entonces, tenía apenas unos meses en la programación, haciendo scripts en autohotkey y scripts en python de un cajero automático según yo, y me emocionaba todo cuando todo salía perfecto.

Volviendo a esa noche, yo estaba mirando un capítulo de dragon ball super, no recuerdo cuál era pero sé que era del torneo del poder.

lo puse en vlc media player, pero se ponía lenta mi computadora, el lector de pantalla no me leía bien el título de ventana, no podía navegar bien, un puto dolor de huevos.

La idea inicial

Luego, entrado con el tema de la programación y que ya comenzaba a moverle a interfaz gráfica como wx, dije:

Y si creo mi propio reproductor? a ver quiero que sea algo simple, solo con que me deje ver dragon ball a gusto.

Así comenzó todo.

ChatGPT y yo

Entré a chat gpt y le dije.

hola chatgpt, oye, qué me recomiendas para crear un reproductor multimedia sencillo para computadora? y me habló de vlc.

dije, cómo que vlc si es del puto que quiero escapar!

Pero me aclaró que no era lo mismo, que cada persona que fuera desarrollador podía hacer su aplicación de reproductor e integrar vlc como mejor le convenga, y que eso dependía más de la interfaz que de el wrapper de vlc en si.

entonces dije a ver we dame un ejemplo básico para ver q onda, y me dio uno que me permitía cargar un archivo, y pausarlo/reproducirlo una vez cargado.

así inició el reproductor.

El crecimiento

Luego yo por mi cuenta investigué sobre los métodos y clases de la librería, y lo fui expandiendo. en una semana, el reproductor ya permitía cargar archivos, carpetas, y mostraba el título y la duración en 2 cuadros de texto separados.

Con el tiempo fui añadiendo más funcionalidades como repetir pista, modo aleatorio...

El código espagueti

en algún punto dije no mames, tengo todo en un único archivo. entonces dije, claro, en programacion ya decían que era buena práctica modular todo.

pues creo que sí lo es, pero no en módulos tan chicos! ahora tengo como 24 archivos que quizá no sean muchos, pero algunos contienen cosas muy sencillas, es un puto código spaghetti.

El presente del reproductor

Ya con el pasar de los meses lo subí a github con mucha insistencia, y ahí mantengo más o menos un control de lo que añado o elimino.

Ahora es un reproductor más completo, pero perdí el enfoque un poco, creo es más para personas ciegas, aunque casi ni se usa, solo conozco 2 personas que lo hacen y una de ellas es quien más lo usa.

tiene carga de listas de reproducción, carga de carpetas, funciones de youtube como búsqueda y reproducción de videos, creación, edición y eliminación de listas de reproducción, una fila, actualizaciones de yt-dlp, y le quería poner multilenguaje pero puras promesas, a veces ya ni me dan ganas de abrir ese código, es un desmadre total.

Volver al listado